WISE EN SCHNEIDER ELECTRIC
Como parte de nuestra red #ViveUnido, reconocemos la labor de nuestros aliados en Schneider Electric que mes con mes buscan la equidad de género en el mundo corporativo a través de su programa “Women in Schneider Electric” (WISE). Para conocer más sobre esto, tenemos la perspectiva de dos mujeres destacadas dentro de la empresa:
En Schneider Electric creemos que la innovación, creatividad y el alto desempeño se fomentan cuando existe una mayor diversidad de ideas, culturas, talento y capacidades. Y hemos comprobado que la participación de las mujeres es un elemento clave el para éxito de nuestro negocio. Es por ello que la diversidad e inclusión (D&I) se han convertido en una de las prioridades de transformación en nuestra estrategia global; siendo el tema de equidad de género uno de los principales focos de atención. A partir de esta prioridad, se desarrolló una comunidad corporativa llamada Women in Schneider Electric (WISE, por sus siglas en inglés). Dentro de nuestras iniciativas más importantes, destaca el compromiso público que se firmó con el movimiento HeForShe de la ONU Mujeres, donde somos una de las diez empresas promotoras de este movimiento. WISE es una comunidad interactiva de desarrollo que apoya a las mujeres en la construcción de una cultura de la equidad de género e inclusión, y su misión es:
- Facilitar el desarrollo y la retención de las mujeres.
- Empoderar a las mujeres en roles de liderazgo.
- Crear oportunidades de interacción que inspiren y conecten a los empleados de Schneider Electric.
- Trabajar con escuelas, programas juveniles y redes profesionales, para establecer las bases de un futuro exitoso.
Con esto en mente, en la planta de Tlaxcala, el equipo de RSC y WISE liderado por Esperanza Sastre y María Luisa Vez, se dieron a la tarea de diseñar una actividad en la que se promovieran habilidades STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) en la comunidad y la niñez. Dicha actividad se llevó a cabo en la planta y benefició a 20 niñas del Asilo Ocotlán, institución dedicada a albergar niñas y jóvenes en situación vulnerable. Durante su visita, tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones, guiadas por los colaboradores, y donde pudieron conocer los procesos de producción de la empresa. Además tuvieron la oportunidad de pedalear los bicigeneradores de Cinema Móvil Toto, la película “La Increíble Historia del Niño Piedra”, donde la guionista de la película, Nadia González Luego, compartió distintas reflexiones con las niñas sobre el mensaje de la película.