UNICEF Y FONDO UNIDO-UNITED WAY MÉXICO, DESARROLLAN UN CURRÍCULO DE EMERGENCIA PARA ASEGURAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DURANTE DESASTRES NATURALES O PANDEMIAS EN EL PAÍS.

Sin duda, las situaciones de emergencia originadas por desastres naturales ponen bajo relieve las debilidades de la sociedad, desde terremotos, huracanes y hasta la más reciente crisis por COVID 19, han demostrado tener efectos devastadores, no solamente en el plano económico o de salud, también en un sector que frecuentemente queda en un papel secundario de atención frente a desastres: la educación.
En la actual pandemia sanitaria, cerca de 20 millones de niñas y niños están fuera de las aulas debido al distanciamiento social aplicado para evitar contagios por Covid 19. Como resultado de este distanciamiento y cierre de centros de educación, se calcula que, tan solo entre abril y agosto del 2020 más de 2 millones y medio de estudiantes de educación básica y medio superior abandonarían sus estudios (Hincapié, López-Boo, Rubio-Codina. 2020), sin saber con certeza, si lo harán de manera permanente o solo durante el periodo en que sus centros de estudio se encuentren cerrados.
Con la finalidad de evitar un problema grave de deserción y contribuir en la implementación de un plan de respuesta para apoyar a las instituciones de educación en temas de salud emocional y psicológica de niñas y niños de 0 a 3 años, UNICEF y Fondo Unido-United Way México, crearon una adaptación al programa de educación inicial Un buen comienzo, con la intención de desarrollar un curriculum de emergencia para los niveles de educación inicial en el país, agregando los contextos de emergencia y desastres, como desastres naturales y la actual pandemia que se vive en el país y en el mundo.
Este currículo está disponible para que alrededor de 20,500 agentes educativos puedan tener acceso al mismo, pues forma parte de los materiales de educación inicial disponibles en el sitio web de la SEP. Por otro lado, con el objetivo de que el manual tenga una mayor exposición e impacto, se incluyó en los contenidos del Diplomado de Educación Inicial, un módulo que correspondiera a este rubro educativo en situación de emergencias, en el que 4,176 agentes educativos se formaron y que llevarán el mensaje a sus respectivas instituciones.