TRES CONCLUSIONES DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2018 

TRES CONCLUSIONES DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2018 

Por: Brian Gallagher, Presidente y CEO de United Way Worldwide
 
La Reunión Anual del Foro Económico Mundial recibió mucha atención este año. El presidente Trump asistió y habló sobre sus políticas económicas y comerciales. Los líderes mundiales se reunieron en sesiones como “Resolviendo la brecha económica generacional” y “Noticias falsas contra política real”. Todos trataron de evitar las montañas de nieve que nos recibieron.
 
Yo soy presidente de la Junta Asesora de la Sociedad Civil Global del Foro Económico Mundial. Durante los últimos diez años en Davos, he visto cómo van estas conversaciones y qué lecciones nos dejan; es fácil preguntar: “¿qué va a cambiar?”, pero siempre hay conclusiones importantes. Aquí les comparto tres conclusiones de la reunión de este año.
 
En primer lugar, todos están enfocados en cómo la tecnología digital y la inteligencia artificial afectarán la economía, particularmente los empleos. Conozco la importancia de tener un buen trabajo: garantiza un flujo constante de ingresos y le da a la gente un propósito. Dejé claro en mis sesiones que, a medida que avanzamos en la era digital, las personas deben ser lo más importante. Debemos construir desde abajo hacia arriba, fortalecer nuestra clase media y dar forma a programas futuros de capacitación y educación para preparar a los jóvenes para los trabajos del mañana.
 
Puedes encontrar más sobre mis opiniones de los temas de trabajo y tecnología AQUÍ.
 
En segundo lugar, la colaboración es clave. Si estamos tratando de erradicar una enfermedad global o construir una nueva escuela intermedia, necesitamos trabajar juntos. Tratar de resolver un problema por propia cuenta, ya sea que sea como gobierno, como empresa u organización sin fines de lucro, es difícil. Te encontrarás ante desafíos que demandarán recursos, apoyo y los conocimientos necesarios. Colectivamente, sin embargo, podemos abordar grandes problemas y hacerlo con resultados duraderos. Me alegré de ver a más colegas entender esto y comprometerse a trabajar juntos.
 
En tercer lugar, la confianza global continúa cayendo. Sabemos desde hace años que la gente se está volviendo más escéptica con las instituciones. Es una de las razones por las que vemos más protestas y movimientos, porque las personas están demandando cambios y mejores oportunidades. La nueva información presentada por el Edelman Trust Barometer mostró que la confianza disminuyó de 2017 a 2018 en todo el gobierno, las empresas, los medios y las organizaciones sin fines de lucro. Sin embargo, casi dos tercios de los encuestados del barómetro dicen que quieren que los CEOs tomen la delantera en el cambio de política. Esa es una gran oportunidad para que los líderes empresariales den un paso adelante y hagan una diferencia en las comunidades.
 
Cada una de estas tres conclusiones se alinea con las prioridades de United Way. Estamos construyendo alianzas en las comunidades para capacitar en habilidades para los trabajos del futuro. Estamos trabajando con empresas globales y organizaciones internacionales como las Naciones Unidas para desarrollar movimientos intersectoriales que otorguen objetivos a alcanzar; y estamos luchando por cada persona en cada comunidad, sin que nadie se quede atrás.
 
El Foro Económico Mundial es una oportunidad importante para escuchar grandes ideas y para asegurarnos de que United Way ayude a dirigir la conversación. Nuevas alianzas se lanzan y solidifican en Suiza, pero eso nos deja mucho trabajo a todos, desde líderes mundiales hasta miembros del consejo municipal.
 
Todos somos necesarios, así que sigamos avanzando juntos.
 
Texto original en inglés: https://www.unitedway.org/blog/my-3-takeaways-from-wef18?utm_medium=news…