TODOS PODEMOS APRENDER ÁLGEBRA 

TODOS PODEMOS APRENDER ÁLGEBRA 

Un señor de barba, con un turbante rojo y amarillo, te mira fijamente con ojos intimidantes. A sus espaldas se alza una ciudad dorada, y más allá, unas montañas se desdibujan en el horizonte. ¿Ya adivinaste de qué hablamos? Sí, se trata de la portada del libro de álgebra de Baldor, cuya sola presencia era capaz de invocar terror durante nuestros años de secundaria. Quizás ya no lo recuerdas muy bien, pero es muy probable que este tomo haya sido tu punto de entrada a la matemática compleja, pues en sus páginas te econtraste por primera vez con signos y ecuaciones que iban mucho más allá de la suma y la resta. 

¿Qué pasaría si los estudiantes de primaria pudieran aprender álgebra? Quizás suena muy descabellado, ya que es muy común la idea de que esta matemática es muy compleja y difícil de entender a cierta edad. Sin embargo, la introducción de esta materia en una edad temprana puede aportar grandes ventajas al desarrollo cognitivo de las niñas y niños.

Bajo esta premisa, llevamos a cabo el curso #Matematiza2 en Aguascalientes para capacitar a docentes de educación primaria en la enseñanza de Álgebra Temprana. Este programa de vanguardia mundial sostiene que adelantar el aprendizaje de matemática compleja genera una comprensión de las relaciones entre elementos matemáticos que involucra la estructura de los procesos y no sólo el resultado. De este modo, el pensamiento va de lo particular y lo concreto a lo general y relacional. Como resultado, los alumnos desarrollan un pensamiento relacional, mejoran su capacidad de análisis y solución de problemas, así como la conexión entre su pensamiento procedimiental y relacional. Además, promueve el aprendizaje autorregulado, la flexibilidad y la adaptabilidad de los estudiantes. 

En pocas palabras, incluir el Álgebra Temprana en el currículo de educación básica tiene resultados increíbles, ya que no sólo mejora el aprendizaje de los estudiantes, sino que los familiariza con la matemática compleja y les permite desarrollarse con más gusto y confianza en esas materias. #Matematiza2 parte de esta idea y fue posible gracias a Vesta y el Instituto de Educación de Aguascalientes. La capacitación se llevó a cabo del 19 al 21 de septiembre y contó con la participación de 17 docentes de tercero de primaria, que impactarán a más de 520 alumnos con los aprendizajes adquiridos en el curso.

Sigamos luchando para promover la educación de calidad en nuestro país.