TEACHERS TRY SCIENCE EN CDMX

TEACHERS TRY SCIENCE EN CDMX

¿Recuerdas cual era tu materia favorita en la primaria o en la secundaria? Es probable que hayas sido de los pocos que preferían las matemáticas, y si no, quizá tus profesores no las impartieron de una forma entretenida y dinámica. Lo anterior no es casualidad. Entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se ubica en el penúltimo lugar en matemáticas en términos educativos 

En el mundo se ha venido impulsando la metodología de enseñanza-aprendizaje STEM (siglas en inglés), que abarca cuatro áreas: Ciencia (Science) Tecnología (Technology) Ingeniería (Engineering) Matemáticas (Mathematics). Este enfoque ofrece mayores habilidades y capacidades a los alumnos de educación básica para que, en un futuro, tengan mejores oportunidades laborales que impulsen el crecimiento de nuestra economía.  

Se estima que, para el año 2030, según la OCDE, 80% de los empleos que actualmente son de mayor demanda desaparecerán y serán reemplazados por carreras STEM: Ingenieros de Software, Ingenieros Electrónicos, Ingenieros Mecánicos e Ingenieros Mecatrónicos. A pesar del futuro que nos espera, México sólo invierte el 0.57% de su Producto Interno Bruto (PIB) en STEM, de acuerdo con el Banco Mundial. 

Durante febrero IBM y Fondo Unido – United Way México unieron esfuerzos para impartir un taller de capacitación a 60 profesores de 5to y 6to de primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México. Este taller permitió utilizar recursos, estrategias y herramientas a través de la plataforma Teachers Try Science, la cual tiene un enfoque pedagógico en STEM. 

El manejo de esta herramienta permitirá que los maestros cumplan con los objetivos señalados en el plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Estos talleres buscan beneficiar a 300 maestros del país. Por ahora, está innovadora forma de enseñanza se ha impartido en os estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Jalisco. 

Fuente: 

http://bit.ly/2EHxOuN 

http://bit.ly/2xW94eB 

http://bit.ly/2sN1N3f