RALLY CONTENTURA 

RALLY CONTENTURA 

De acuerdo con datos del INEGI, en México hay cerca de 7.7 millones de personas con discapacidad y, de acuerdo con el CONEVAL, el 54.1% de ellos vive en situación de pobreza. Esta población se enfrenta diariamente a múltiples obstáculos que dificultan su acceso a cuestiones tan elementales como los servicios de salud, la educación y el empleo. Y a esto hay que añadirle la discriminación y prejucios a los que se enfrentan, situación que de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación les impide participar de forma plena y efectiva en la sociedad. Ante tal situación, se torna indispensable contar con espacios que atiendan a la personas con discapacidad y acompañen su desarrollo e inclusión social.

Los Centros de Atención Múltiple o CAMs surgen para brindar atención escolarizada a la niñez y juventud con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo que dificultan su ingreso a otras escuelas. Existen dos tipos de CAMs; el primero de ellos es un centro escolar, que brinda educación inicial y educación básica a las niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los 18 años de edad. Por otro lado, los CAMs laborales atienden a jóvenes entre los 15 y los 22 años de edad y los apoyan en el desarrollo de competencias laborales en áreas como la panadería, repostería y los servicios de apoyo a las labores de oficina, entre otros. Estos centros están por toda la república y cuentan con personal altamente capacitado y comprometido con su labor. 

Con el objetivo de conocer más de cerca la operación de estas instituciones y convivir con los alumnos, organizamos el Rally Contentura junto a los voluntarios Chemours en Centro de Atención Múltiple 30 Carlos Zapata Vela, en la Ciudad de México. Durante la actividad participamos en distintas actividades que, a través del juego, nos enseñaron sobre la importancia de los valores. Sin embargo, el mayor aprendizaje que nos llevamos fue el poder convivir con los alumnos y el personal docente del CAM, quienes nos mostraron que todos somos iguales. 

Gracias a los voluntarios Chemours por llegar con toda la disposición para hacer de esta actividad todo un éxito. Pero, sobre todo, nuestra más profunda admiración y agradecimiento hacia el personal docente y colaboradores de los Centros de Atención Múltiple, que entregan cada día un pedazo de su corazón para derribar barreras y crear una sociedad más inclusiva.