PRIMERA INFANCIA 2017 NACER APRENDIENDO: AMBIENTES SALUDABLES

PRIMERA INFANCIA 2017 NACER APRENDIENDO: AMBIENTES SALUDABLES

Desde Fondo Unido – United Way México reconocemos al ambiente escolar como un factor para crear ambientes saludables dentro de la comunidad de las escuelas, asimismo, permite guiar a los alumnos en el contexto familiar. ¿Qué es y en qué consiste el Modelo Nacer Aprendiendo: Ambientes Saludables?Es una estrategia socioeducativa que promueve prácticas saludables y de desarrollo equitativo entre los menores de preescolar para evitar desigualdades sociales en el futuro. En Fondo Unido – United Way México promovemos lo anterior a través de un programa que es parte de la red global de United Way, el cual fomenta la salud y el bienestar en los centros de desarrollo infantil ubicados en comunidades de escasos recursos. Nuestro programa contiene cuatro módulos: 1.     Nutrición.2.     Clima emocional, apego y no violencia.3.     Estimulación adecuada y juego.4.     Higiene y seguridad. Mejora las condiciones físicas y de seguridad en los centros, además de impulsar prácticas saludables entre los educadores. Cabe mencionar que también promueve hábitos de alimentación e higiene entre los menores, es decir, a través del empoderamiento en el tema del autocuidado de las niñas y niños. Alcance del proyecto Primera etapa:

 Segundo etapa:

 ¿Qué aliados tiene el proyecto? 

 ¿Cómo sumarte a la iniciativa? Puedes llevar los materiales a más centros educativos y capacitar a docentes. Para 2018 buscamos llegar a los padres de familia. Si te interesa, contáctanos a través de nancy.lara@fondounido.org.mx

ESTRATEGIA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE DESARROLLO INFANTIL Y VIGILANCIA NUTRICIONAL

Este proyecto consiste en evaluar y dar seguimiento al desarrollo de los menores que asisten a los centros de atención infantil mediante el uso de la Cédula de Evaluación de Desarrollo Infantil (CEDI), herramienta que identifica y mide el nivel de desarrollo motor, de lenguaje, social y de conocimiento. Además, integra el peso y la talla para vigilar el estado del desarrollo nutricional en cada caso. Mide:

 ¿Qué cambios busca generar? 

 Alcance:

 ¿Quiénes participan? 

ESTUDIO EMPRESARIAL

Este estudio pretende promover la inversión social de alto impacto y hacer alianzas con el sector empresarial de la región para unir esfuerzos en torno al Desarrollo Infantil Temprano. Es importante conocer el estado actual de inversiones en el tema y buscar casos de éxito y áreas de oportunidad. Aliado estratégico: Para ayudarnos con esta investigación, nos asociamos con The Social Impact Studio, una consultoría que estimula la innovación social. Nuestro aliado diseñó un estudio de investigación de métodos mixtos con 134 encuestas y 16 entrevistas para empresas líderes de la región. Participantes:

 Muestra: Empresas multilatinas y nacionales que cuentan con estrategias de RSC. Para seleccionar la muestra a investigar se entrevistó a responsables de RSE de los 100 empresas más grandes de cada país.Preguntas clave en el estudio: 

 Esferas de influencia a investigar: 

Para descargar el Estudio Empresarial completo,da clic aquí