LUCHANDO POR UN MÉXICO LIBRE DE DROGAS
Un accidente automovilístico en la Ciudad de México se volvió noticia nacional a final de marzo debido a lo aparatoso del mismo, el cual, infortunadamente implicó la pérdida de vidas humanas. El hecho trajo nuevamente ante la agenda pública la exigua cultura vial de los mexicanos en comparación con otras naciones, así como los asuntos pendientes en las políticas de movilidad del país. A pesar de la cobertura mediática que recibió el suceso, el mismo no es aislado, ya que, de acuerdo con cifras del INEGI, el incidente es tan sólo UNO de los más de 35 mil accidentes viales que ocurren en los que el conductor presenta aliento alcohólico. El consumo de alcohol, así como de otras drogas legales en México, perturba a generaciones de secundaria y bachillerato. La prevalencia nacional del consumo de cualquier droga es del 17.2%, con estados por encima de esta cifra, como el caso de Jalisco con 20.1% en las poblaciones jóvenes, de acuerdo a la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas (ENCODE) de 2014.
Estas cifras dan origen a la lucha en contra del consumo irresponsable de drogas como la misión de diversas organizaciones sociales en Jalisco, mismas que persiguen la promoción de la salud a través de programas que fomentan el consumo responsable y desalientan el consumo a mediano y largo plazo para prevenir conductas adictivas. Sin embargo, la mayoría de estas organizaciones no cuenta con un personal calificado para diseñar e implementar indicadores que les permitan verificar el impacto que genera cada una de sus acciones, por lo que no pueden determinar adecuaciones a sus programas para lograr una influencia real positiva en sus beneficiarios.
Para atender esta carencia y sumarnos a la lucha en contra de los diversos problemas sociales que genera el consumo irresponsable, nos aliamos con Brown Forman Tequila México para impartir el “Taller para la creación de indicadores para el diagnóstico, gestión y evaluación para el Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil dedicadas a la prevención de adicciones”, bajo la coordinación y experiencia de Lumen Vitae A.C., a través de la cual, en la primera edición fortalecimos a más de 20 instituciones en Jalisco. El Fortalecimiento Institucional de las organizaciones sociales es uno de los programas que desde Fondo Unido–United Way México implementamos para desarrollar las capacidades del equipo de trabajo de nuestras instituciones aliadas. Este taller impartido en Jalisco es un pequeño esfuerzo ante la enorme necesidad imperante en la promoción de salud a través de programas de prevención de adicciones. Resta mucho trabajo por realizar, y sólo a través de la suma de esfuerzos se revertirán las estadísticas y evitaremos que se repitan accidentes como el sucedido en Ciudad de México. Nosotros seguiremos luchando por la salud de todas las personas en todas las comunidades, y te invitamos a formar parte en ello.