Los 5 emprendimientos seleccionados por P&G para impulsar la restauración y purificación del agua en México
La iniciativa Agua en Positivo lanzada por P&G México junto con Fondo Unido -United Way México, Young Water Solutions y Makesense Americas, eligió a los 5 emprendimientos sociales finalistas que han avanzado en su misión de promover soluciones positivas en temas de restauración de agua y acceso al agua y saneamiento. Los equipos demostraron su compromiso, innovación y creatividad en un proceso de selección competitivo y están un paso más cerca de lograr un impacto real en la implementación de estrategias para el cuidado del agua.
México es un país con un problema urgente en materia de cuidado del agua. La Conagua señaló a finales de junio de 2023 que 45.03% del territorio mexicano se encuentra en sequía anormal o moderada y 25.72% se encuentra entre sequía grave y extrema. En este contexto, la iniciativa cobra cada día más relevancia.
Anapaula González, Directora de Comunicaciones de P&G en México, destacó que si bien la iniciativa contemplaba elegir a tres equipos para pasar a la segunda ronda en la que se llevó a cabo un proceso de preocupación y consultoría de los proyectos, la compañía decidió elegir a cinco iniciativas por su potencial en materia de alcance e impacto social en las comunidades en las que se encuentran.
“Desarrollar y fortalecer un ecosistema de emprendimiento enfocado en el cuidado, restauración y saneamiento del agua en México, es una misión que requiere del apoyo de todas las personas y organizaciones. Hoy nos complace anunciar a los cinco equipos que seguirán avanzando en sus proyectos, pero también felicitar a todos los participantes ya que, independientemente del resultado, todos ya tienen soluciones interesantes en proceso y ya están generando un cambio significativo”, señaló.

Los cinco equipos elegidos son:
1. Equipo Blue Bond – Solución de Burbujas para la Remoción de Basura en el Agua
Su proyecto se centra en proteger el agua de ríos, cenotes y lagos mediante la creación y venta de barreras de burbujas que recogen estratégicamente los desechos flotantes.
Inspirados en el comportamiento de las ballenas al alimentarse, han desarrollado esta técnica que ha demostrado ser efectiva en la eliminación del 90% de los desechos plásticos y el 70% de los aceites contaminantes.
2. Equipo Akali – Robot Limpiador de Aguas
Ellos se enfrentan al desafío de la contaminación del agua con su enfoque innovador de educación ambiental y limpieza de aguas mediante un robot.
Su modelo de negocio implica la venta del servicio de limpieza para organismos gubernamentales, secretarías y fraccionamientos privados con cuerpos de agua que requieren mantenimiento constante.
Akali busca además desarrollar un programa de capacitación ambiental y convertirse en pioneros en la industria de clean tech.
3. Reciclando Mi Barrio, Reciclando Agua – Biorremediación del Agua a través del Cultivo de Microalgas
Este proyecto aborda el problema de la escasez de agua potable y la contaminación por metales pesados. Han diseñado una planta piloto para el proceso integral de biorremediación del agua mediante el cultivo de microalgas.
Su solución ha demostrado eliminar el 100% de los fosfatos y sulfatos en el agua, así como más del 60% del cromo y el 65% de los nitratos y nitritos presentes en el líquido contaminado. Este proyecto, según sus proyecciones, tiene el potencial de beneficiar al 30% del total de la población del municipio de Tlalnepantla, Estados de México, en el cual tienen su sede.
4. SHEnampa – Empoderamiento de Mujeres y Agricultura Sostenible
SHEnampa trabaja en la preservación de los humedales en Xochimilco y el empoderamiento de las mujeres en actividades agrícolas.
Su enfoque combina la protección del suelo agrícola en Xochimilco con la capacitación de las mujeres en cuidado del agua, agricultura sostenible y finanzas sostenibles. A través de su escuela y de la realización de una serie de ‘Tours con causa’, comparten conocimientos y buscan implementar tecnologías como baños secos y sistemas de hidroponía.
5. Siembra de Agua – Jardineras Biofiltrantes y Educación Ambiental
Este proyecto se dedica a abordar la contaminación de los ríos mediante jardineras de biofiltración de aguas jabonosas a nivel casero. Además, desarrollaron una escuela itinerante de aguas y artes para capacitar a jóvenes en tecnologías de tratamiento de agua. Su objetivo es ampliar y replicar estas soluciones en todo el país y más allá, revitalizando fuentes superficiales y beneficiando a un gran número de personas.
Estos equipos finalistas participaron en un bootcamp presencial de tres días del 6 al 8 de octubre en la Ciudad de México, en el cual recibieron las herramientas para fortalecer sus modelos de impacto y negocio.
Además, obtendrán $60,000 pesos por equipo para el financiamiento de sus proyectos.
