ÁLGEBRA PARA TODOS 

ÁLGEBRA PARA TODOS 

De acuerdo con datos de la OCDE (2003, 2009, 2015), México se encuentra por debajo del promedio en ciencias, lectura y matemáticas; además, menos del 1% de los estudiantes del país logran niveles de excelencia en estas tres materias. Respecto a las matemáticas, estudios internacionales señalan una problemática a nivel global en torno a la enseñanza de esta materia, que de acuerdo con Medrano (En prensa), se acentúa en la enseñanza del álgebra. Por ejemplo, los resultados de la prueba PISA evidencian que los estudiantes mexicanos tienen dificultades para plantear, formular, resolver e interpretar problemas matemáticos vinculados a situaciones cotidianas.
 
En este sentido, El Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas (NCTM, por sus siglas en ingles), recomienda una dinámica de enseñanza en la educación básica en la que el estudiante se forme una visión matemática longitudinal, que tenga como eje rector el Álgebra, ya que ésta brinda la oportunidad de promover diferentes habilidades, así como el pensamiento operacional, relacional y abstracto.
 
Concientes de este contexto y del reto que implica formar estudiantes competentes respecto al área STEAM (Ciencias, Tecnología, Matemáticas, Ingenieria, Arte y Matemáticas), a través del programa Invertir Para Triunfar promovemos iniciativas para la enseñanza de las matemáticas, como #Matematiza2. Esta propuesta educativa se basa en el modelo “Early Algebra”, que recomienda la enseñanza y aprendizaje del álgebra desde la educación primaria, a fin de impactar positivamente en la capacidad de los estudiantes para la solución de diferentes problemas, de generalización, así como comprensión profunda y relacional de las matemáticas. Esta iniciativa ya ha sido aplicada en estudiantes de tercer año de primaria en San Luis Potosí gracias a la inversión social de BOSCH, arrojando resultados que muestran que los niños pueden operar matemática compleja desde una edad temprana.
 
Así mismo, gracias a la alianza con VESTA y BOSCH—empresas comprometidas con el desarrollo infantil y la enseñanza de la ciencia— se ha capacitado a docentes de matemáticas de tercer año de primaria en Aguascalientes y San Luis Potosí para acercarlos a estos a modelos innovadores de enseñanza y fortalecer su práctica docente para promover competencias matemáticas en sus alumnos desde los primeros años de primaria.
 
Te invitamos a sumarte a estas inciativas para generar mejores oportunidades de aprendizaje de STEAM en las niñas, niños y jóvenes de nuestro país.