LAS MUJERES Y SU NUEVO ROL

Los cambios que ha experimentado el mundo durante las últimas décadas han traído diversas modificaciones a nuestro entorno social. Después de muchos años de lucha por la igualdad de derechos, ahora es común la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, trayendo cambios a las relaciones, conformaciones familiares y haciendo notorio su desempeño en distintas áreas como la educación, la política, el comercio y la ciencia. En México, 3 de cada 10 hogares son dirigidos por una mujer, es decir, más de 9 millones de hogares.
Una mujer que es jefa de familia no sólo es la persona con mayor autoridad dentro del hogar o la que toma las decisiones más importantes, sino que también es el sostén económico. Sin embargo, pertenecen a los hogares más vulnerables ya que tienen carencias sociales y/o viven en situación de pobreza. La concentración de estas mujeres ocurre en los grupos de mayor edad, en particular, en el grupo de más de 60 años, donde se ubican 27.2% del total, porcentaje superior al de hombres jefes de hogar con el mismo rango de edad, que es de 20.4%.
La actividad económica de estas mujeres es de 48%, es decir, cinco de cada diez realizan algún trabajo que les genera ingresos. En el país, 6 de cada 10 mujeres que laboran lo hacen en el sector informal, recibiendo bajos salarios y nula seguridad social, dos de cada tres mujeres jefas de familia lo hace como subordinada, 29% de forma independiente y sólo 3.4% tienen un puesto directivo en alguna empresa.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señala que, si en México existiera igualdad de oportunidades laborales para hombres y mujeres, el Producto Interno Bruto per cápita se incrementaría en mil 100 dólares para 2040. La cifra representaría un alza de más del 13% sobre el ingreso por persona que se logró en 2016.