Las 5 mujeres referentes de la fotografía en el mundo

Las 5 mujeres referentes de la fotografía en el mundo

De México a Argentina, miles de mujeres han revolucionado el mundo de la fotografía en sus diferentes géneros: retrato, documental, fotoperiodismo, publicitaria, entre otros. En los últimos años han nacido diferentes movimientos sociales que han visibilizado el papel de la mujer en diferentes ámbitos como el arte, la política, economía, ciencia, entre otros.

En este texto especial de ‘Las 10 mujeres referentes de la fotografía en el mundo’, te compartimos un top ranking de las cinco mejores fotógrafas de los últimos tres años según el World Press Photo, una organización sin ánimo de lucro que cada año reconoce a las y los mejores fotógrafos y fotoperiodistas del mundo.

En 2019 se presentaron un total de 78,801 fotografías por 4,738 fotógrafos y fotógrafas de todo el mundo. Entre los 43 finalistas provenientes de más de 25 países, 14 de ellas fueron mujeres que llegaron a las finales de estos galardones. Entre las categorías premiadas durante ese año fueron 8: ‘Temas contemporáneos’, ‘Noticias generales’, ‘Medio ambiente’, ‘Proyectos a largo plazo’, ‘Naturaleza’, ‘Retratos’, ‘Deportes’ y ‘Spot News’.

1.- Diana Markosian

Diana Markosian es una escritora, cienasta y fotógrada estadounidense nacida en Moscú, Rusia. Se mudó a Estados Unidos desde muy pequeña, donde más tarde comenzó a colaborar con World Policy Journal, The New York Times, Foreign Policy, The Times, Human Rights Watch, Amnesty International entre otros. Ganó el premio a la categoría de ‘Foto Individual’ en el World Press Photo de 2019 con la serie ‘The Cubanitas’, la cual retrata las tradiciones de fiestas de quince años en jóvenes mujeres de la Habana, Cuba.

2.- Evelyn Hockstein

Es una fotógrafa y fotoperiodista estadounidense. Fungió como vicepresidenta de mujeres fotógraficas de Washington. Ha trabajado como fotógrafa en más de 70 países, cubriendo gueras civiles, crisis políticas, humanitarias, desastres naturales para decenas de medios. Fue ganadora en el WPP por su fotografía ‘Emancipation Memorial’ a través del cual visibiliza la lucha social de minorías en Estados Unidos.

3.- Olivia Harris

Olivia Hane Harris es una documentalista británica con sede en Londres, Reino Unido. Harris ha trabajado como fotoperiodista para la agencia Reuters en Londres y el sureste de Asia, cubriendo maremotos, crisis humanitarias, entre otros.  Fue premiada en 2019 por la serie de fotografías “Blessed Be the fruit” a través del cual abordaba diferentes perspectivas del aborto en comunidades de Irlanda. 

4.- Catalina Martín Chico

Fotógrafa hispano-francesa, que aunque no ha podido hacerse del máximo galardón de fotografía, ha podido llegar en los primeros lugares entre las favoritas por su lente que ha logrado capturar diferentes realidades latinoamericanas, entre las que destacan la vida de mujeres entre las filas del grupo guerrillero FARC, cómo es su día a día y la realidad de pertenecer desde muy pequeñas este grupo.

5.- Maya Alleruzzo

Es una fotógrafa de la agencia The Asociated Press con base en la ciudad del Cairo, Egipto. Logró capturar la vida de mujeres Iraquíes bajo el dominio de militantes del Estado Islámico en Irak.

Descubre cómo llegar al podio del World Press Photo y desarrolla tus habilidades con el lente en el taller “Fotografía para todas”, donde se te enseñará a comunicar valores y crear tu propio estilo fotográfico para cualquier proyecto artístico.