¿LA ROBÓTICA BENEFICIA A LOS JÓVENES?
Seguro alguna vez te has imaginado un mundo en el que los humanos y los robots interactúan de forma cotidiana. Más allá de las escenas de ciencia ficción, es posible que en unos cuantos años, los robots se integren completamente a actividades relacionadas a la industria, la farmacéutica, la medicina, los servicios, incluso el desarrollo social.
A propósito de lo anterior, voluntarios de Dow se sumaron al inicio de las actividades de FIRST Robotics Competition, una competencia de robótica para alumnos de bachillerato de todo el mundo, que tuvo su lanzamiento en México desde la Preparatoria TecMilenio, Campus Toluca. La misión se centró en el diseño, la planeación y la realización de un robot con un peso de 54 kilos, capaz de cumplir con diferentes pruebas como el desplazamiento, la recolección de objetos y la escala.
Cada año se realiza está prueba mundial. Para 2018 se estima que se inscribieron 3,600 equipos en todo el mundo. México, con 82 equipos registrados, es el cuarto país con mayor número de participantes, sólo por debajo de Estados Unidos, Canadá e Israel.
Pero, ¿Qué tipo de habilidades se fomentan en los jóvenes a través de la robótica? Son varias, entre las que destacan la aplicación de sus conocimientos en física, matemáticas, incluso lógica. También la creatividad y el talento para trabajar en equipo. Además, les permite ser ordenados y responsables. Sin embargo, para que más jóvenes se vean beneficiados, es necesaria la inversión en ciencia y tecnología.
FIRST nos demuestra que la inversión en robótica permite potenciar el talento de los alumnos para crear nuevos elementos tecnológicos que permitan hacer de nuestro mundo, un mejor lugar para vivir.
Fuente(s):