ESTRATEGIA POR LA ALIMENTACIÓN INFANTIL ADECUADA

México es el segundo país con problemas de desnutrición infantil en América Latina, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El total de los menores en desnutrición ronda los 1.5 millones (uno de cada 8 niños menores de 5 años). En contra parte, 30% de los niños del país tienen sobrepeso u obesidad y, de esa población, 80% mantendrá esa condición en etapa adulta.
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, implementa una estrategia que busca compartir documentos de consulta, y materiales gráficos que promueven la alimentación correcta de los niños de 0 a 2 años de edad. Esta iniciativa deriva en una campaña en redes sociales que promueve la prevención de la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso entre los menores, apoyando en la promoción de condiciones óptimas para que los infantes alcancen un desarrollo pleno, a través de una nutrición adecuada.
Esta información está dirigida a padres de familia, cuidadores, educadores, así como toda aquella persona responsable de la atención y el cuidado de niñas y niños en dicho rango de edad. Es importante la mejora del estado de nutrición de la población infantil, adoptando prácticas de alimentación adecuadas con el fin de mejorar el desarrollo de capacidades que deriven en mejores oportunidades para los niños y niñas de México.
El Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención está conformado por Fondo Unido – United Way México, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Secretaría de Salud y el Hospital Infantil de México Federico Gómez, sólo por mencionar algunos.
Fuente: