EDUCANDO PARA LA SUSTENTABILIDAD

«Los adultos continúan diciendo que le deben a la gente joven la posibilidad de tener esperanza. Pero yo no quiero su esperanza. No quiero su optimismo. Quiero que entren en pánico. Quiero que sientan el miedo que yo siento todos los días y que después actúen». Este contundente discurso pertenece a Greta Thunberg, activista sueca contra el cambio climático quien ha inspirado uno de los movimientos estudiantiles más relevantes en años recientes y quien se ha presentado en algunos de los foros políticos internacioanales de mayor impacto para exigir que los gobiernos tomen medidas para proteger al medio ambiente.
Apenas hace algunos meses, un grupo de científicos lanzó un comunicado que nos puso los pelos de punta: estamos a 12 años de llegar a un punto de no retorno en el cambio climático. 12 años para tomar medidas contundentes y urgentes. Por mucho tiempo hemos escuchado sobre la frágil salud del planeta, pero a partir de este reporte, la amenaza se volvió más real y más cercana. ¿Qué hacer, pues, para salvar al planeta? Empezar a escuchar las voces de las futuras generaciones y hacerlos partícipes de las decisiones es un gran punto de inicio. Tal y como lo demuestran Thunberg y los cientos de miles de estudiantes que se han unido a su lucha, la juventud no sólo está al tanto de los problemas, sino que busca maneras activas de informarse sobre ellos para construir y demandar soluciones.
México es un país que cuenta con muchas posibilidades para la producción de energías renovables; de hecho, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, hasta 2017, nuestro país contaba con más de 4,000 MW eólicos que generaban más del 5% de la energía eléctrica a nivel nacional. México cuenta con muchas oportunidades de desarrollo en el terreno de la sustentabilidad, por lo que es fundamental enseñar a las nuevas generaciones sobre las posibilidades que existen y la importancia de su implementación.
Con este objetivo en mente, Siemens desarrolló una estrategia de intervención en escuelas primarias para enseñar a los alumnos sobre el funcionamiento y valor de las energías sustentables, en específico, la energía eólica o aquella generada a partir del viento. A lo largo de varias semanas, los voluntarios Siemens han visitado escuelas en cinco estados de la república para enseñar de manera didáctica cómo se puede generar y aprovechar este tipo de energía. En cada actividad, alumnos y voluntarios se unen para construir un modelo de generador eólico para escuchar una frecuencia radiofónica a partir de materiales como palos de madera, cables, un pequeño radio y pistolas de aire.
De esta manera, poniendo manos a la obra, los alumnos aprenden sobre fuentes de energía renovable y su importancia. Éstas son las generaciones que heredarán al planeta y que vivirán las consecuencias de lo que hagamos o dejemos de hacer hoy. Integrémoslos en la lucha por salvar al planeta. Gracias Siemens por ayudarnos a generar conciencia sobre un tema necesario para todos.