DOW, FONDO UNIDO Y JOHN LANGDON DOWN IMPULSAN UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA

DOW, FONDO UNIDO Y JOHN LANGDON DOWN IMPULSAN UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA

 

De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, en 2018 alrededor de 351 niñas y 358 niños nacidos en todo el país lo hicieron con Síndrome de Down, una condición que todavía alberga mitos e información errónea entre la población.

No se identifican las causas que ocasionan que una persona nazca con este síndrome, cuya afectación directa es la discapacidad intelectual, solo se conoce que esta condición genética es ocasionada por la presencia adicional del cromosoma 21. Ante este panorama, y conscientes de que la pandemia Covid-19  ha dejado a muchos estudiantes sin acceso a la educación, la Fundación John Langdon Down, Dow, y Fondo Unido-United Way México; unen esfuerzos con el fin de contribuir a que las personas con esta condición puedan continuar con su formación y terapias a pesar del distanciamiento social.

Impulsar la inclusión es uno de los mayores compromisos de Dow, por ello, se generó un programa que mantuvo educación continua a los y las estudiantes de la institución y, por ende, aminorar los efectos colaterales de la pandemia Covid-19 . De esta forma, el enfoque de las sesiones y clases está dividido en 5 áreas determinantes: psicomotora, cognitiva, lenguaje, socioafectiva e independencia personal, contribuyendo así, para que los beneficiarios de estos programas alcancen una vida independiente.

Esta iniciativa logra dar continuidad directamente a las actividades de 200 alumnos, y alumnas de la Fundación, desde intervención temprana, maternal, preescolar, primaria, hasta adultos que participan en talleres de arte y gastronomía, contemplando clases de arte, danza, sesiones informativas.

El proyecto adicionalmente, desarrolló contenido para el público en general sobre el Síndrome de Down, convencidos que la información brindará mayor equidad y oportunidades para los y las jóvenes con esta condición.

Apoya nuestros proyectos para construir espacios inclusivos de juego y esparcimiento para niñas y niños migrantes aquí: