Descubrimientos de las mujeres en la ciencia

Descubrimientos de las mujeres en la ciencia

 

Durante décadas, las mujeres han realizado trascendentes aportes a la ciencia y al desarrollo de la humanidad. Han hecho descubrimientos en medicamentos que han logrado salvar vidas, invenciones que cambiaron al mundo y lideraron investigaciones de vanguardia.

A pesar de enfrentarse desde hace cientos de años con sesgos de género que las han excluido, mujeres y niñas han desafiado los límites del conocimiento científicos y han logrado encontrar soluciones a problemas mundiales complejos. Sus aportaciones han cambiado la forma en la que vivimos y concebimos al mundo.

Te presentamos a siete científicas mujeres que deben darse a conocer y reconocer por el desarrollo en diferentes investigaciones en ciencias como matemáticas, biología, física o ciencias de la salud:

-Katherine Johnson

Es una matemática cuyos cálculos han sido fundamentales para la exploración espacial de los Estados Unidos. Como científica de la NASA, Johnson calculó trayectorias, lanzó ventanas y caminos de retorno de emergencia que llevaron a los primeros astronautas de los Estados Unidos al espacio y a la órbita terrestre.

Se convirtió en la primera mujer afroamericana en asistir a su universidad y fue una de las pocas mujeres afroamericanas en trabajar en el programa espacial de la NASA. Se enfrentó a situaciones de discriminación racial y de género, pero sabía que ella era parte del equipo. 

“Se habituaron a hacerme preguntas y a que sea la única mujer que estaba ahí”, cuenta.

A sus 101 años, Johnson es una firme promotora de la participación de las mujeres y las niñas en las STEM.

-Marie Curie

Marie Curie fue una física y química cuya investigación sobre radioactividad sentó las bases para la ciencia nuclear moderna, desde los rayos X hasta la radioterapia para el tratamiento del cáncer. Fue la primera mujer en ganar el premio Nobel y la primera persona en ganar dos premios Nobel en distintas ciencias.

Curie asistió a la universidad en su Polonia natal y recibió el doctorado en la Universidad de París. Junto a su marido, Pierre, descubrieron dos elementos radioactivos, el polonio y el radio. Ella fundó un instituto de investigación médica en Varsovia e inventó unidades móviles de rayos X que ayudaron a más de un millón de soldados heridos en la Primera Guerra Mundial.

Sin saberlo al realiza sus investigaciones, Curie murió por una enfermedad relacionada a la exposición de radiación, sin embargo, hoy en día sus descubrimientos siguen salvado vidas.

-Tu Youyou

Es una química farmacéutica cuya visionaria investigación sobre el tratamiento contra la malaria se basa en la medicina china. Descubrió la artemisinina, un compuesto que reduce el número de parásitos deniminados plasmodium en la sangre de pacientes con malaria. Gracias a ello ha logrado salvar millones de vidas.

Como estudiante de farmacología, Youyou aprendió a clasificar plantas medicinas, a extraer ingredientes activos y a determinar sus estructuras químicas. Desde muy joven se adentró en las selvas de China Meridional, donde estudió las consecuencias de la malaria y textos médicos antiguos sobre su tratamiento a base de medicina tradicional.

-Kiara Nirghin

Ganadora del Premio a las Ciencias de Google 2016, Kiara Nirghin logró la creación de un polímero superabsorbente que puede retener más de 100 veces su masa- aporte que revoluciona la conservación de agua y el sostenimiento de los cultivos en periodos de sequía.

La joven de 19 años logró que este polímero se desarrollara a bajo costo y que fuera biodegradable gracias a su composición de cáscara de naranja y aguacate. La científica sudraficana logró llegar a la Universidad de Standford y escribir su primer obra ‘Youth Revolution’. 

-Marcia Barbosa

Originaria de Río de Janeiro, Brasil, Marcia Barbosa es una física especializada en mecánica estadística, conocida por su investigación acerca de las estructuras complejas de la molécula del agua, aportación que llevaría a atender problemas de escasez de agua dulce.

La investigadora brasileña desarrolló una serie de modelos de propiedades del agua que podrán mejorar nuestra comprensión en varios temas como, por ejemplo, cómo ocurren los terremotos, cómo se pliegan las proteínas, cómo se genera energía limpia y cómo se tratan las enfermedades. Además de sus aportaciones, Marcia ha mostrado su compromiso con la participación de las mujeres en las ciencias STEAM.

Hoy en día dirige el Instituto de Física de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, una de las universidades más importantes de su país.

-Segenet Kelemu

Oiginaria de Etiopía, Segenet es una fitopatóloga especialista en la investigación de microorganismos endófitos que habitan el pasto. Una de sus aportaciones ha sido ayudar a personas y comunidades que practican la agricultura de subsistencia a fin de cultivar más alimentos y salir de la pobreza.

Kelemu nació y creció en una familia de agricultores de escasos recursos en su país y fue la primera mujer de su región en tener un grado universitario. Después de estudiar y graduarse, volvió a África a liderar una nueva generación de científicos.

-Maryam Mirzakhani

Nacida en Teherán, Irán,Maruam Mirzakhani fue una de las investigadoras líder en el estudio de la dinámica y geometría de superficies complejas. Egresada de la Universidad de Harvard, Mirzakhani se convirtió en 2014 en la primera mujer ganadora de la medalla Fields, uno de los pemios más prestigiosos en las matemáticas.

Si quieres conocer más sobre STEAM y cómo involucrarte más en Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas, conoce los talleres del Congreso “Educar Niñas Cambia el Mundo” el próximo 3 de diciembre del 2021 a las 9:00am.

Regístrate en: https://educarcambiaelmundo.org