DAUNIS GENTE EXCEPCIONAL I.A.P. Y FONDO UNIDO- UNITED WAY MÉXICO IMPULSAN 12 CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE EN FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE QUERÉTARO

- Los Centros de Atención Múltiple (CAM) brindan atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares.
- En el proyecto también participaron empresas aliadas como Avery Dennison, BRP, Danfoss, Harman, Nexteer Automotive, Eaton, quienes se sumaron en el proyecto para impulsar estos centros de atención y su población atendida.
Con el objetivo de seguir impulsando la inclusión a personas con discapacidad intelectual, Daunis Gente Excepcional I.A.P. y Fondo Unido- United Way México desarrollaron el proyecto ‘Fortalecimiento en Área Lúdica y Docentes de CAMS en Querétaro’, en el que más de mil 428 personas fueron beneficiadas.
El proyecto buscó el impacto integral de estos 12 centros de atención ubicados en el estado de Querétaro de acuerdo a sus necesidades particulares. Ahí se impartieron cursos de capacitación virtual, se entregó material didáctico y kits de limpieza para un regreso seguro a las instalaciones ante el Covid-19.
Los Centros de Atención Múltiple (CAM) brindan atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares. Por otro lado, en el CAM Laboral se promueve la formación para la vida y el trabajo de jóvenes ente 15 y 22 años de edad a través del desarrollo de competencias laborales en especialidades como costura, confección, bordados, estilismo, preparación de alimentos y bebidas, fabricación de muebles de madera, prestación de servicios de limpieza, panadería, repostería, serigrafía, entre otros.
Según estadísticas de la ONU, en el mundo viven cerca de 1000 millones de personas con alguna discapacidad física, intelectual o sensorial, es decir, el 15% de la población mundial. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 20.8 millones de personas con discapacidad, con limitación en la actividad cotidiana o con algún problema o condición mental.
En el proyecto también participaron empresas aliadas como Avery Dennison, BRP, Danfoss, Harman, Nexteer Automotive, Eaton, quienes se sumaron en el proyecto para impulsar estos centros de atención y su población atendida.