CUÉNTAME UNA HISTORIA

Regresemos algunos años en el tiempo, a cuando tenías 5 años más o menos. «Érase una vez un dragón enorme, que vivía solo en lo alto de una torre. Sus ojos eran grandes y amarillos y su piel verde y brillante…» De repente, dejas de escuchar la voz y te ves sorprendido por una fuerte corriente de aire, que te envuelve y levanta tus pies del suelo. Todo es confusión hasta que ¡ZAZ! Finalmente caes sobre algo que—afortundamente—está acolchonadito. Tus párpados se sienten pesados y no los puedes abrir, así que usas tus manos para tratar de descifrar en dónde te encuentras. Qué raro, pareciera que hubieras caído sobre un peluche. Pero no es posible, porque la superficie se mueve de arriba a abajo cada pocos segundos. Es casi como si respirara… Al fin logras abrir los ojos y ahí, frente a ti, encuentras un par de pupilas enormes y amarillas que te observan con curiosidad. ¡Estás sobre la panza de un dragón!
Ejercitar la imaginación tiene efectos positivos en cada etapa de la vida, sobre todo en la niñez, cuando recién estamos descubriendo el mundo. Y qué mejor manera de lograr esto que a través de la lectura. Cuando abrimos un libro, nos adentramos en mundos y realidades distintas, que además de divertirnos y distraernos por un rato, nos dejan enseñanzas para toda la vida. Conscientes del poder de la lectura, organizamos un voluntariado muy especial con UPS, en el que nos convertimos en cuenta cuentos por un día.
El escenario para la actividad fue el Internado Gertrudis Bocanegra, al que acudimos cargados de libros y con la mejor actitud. Contar historias es todo un arte, por lo que antes de presentarse ante los alumnos, los voluntarios recibieron una capacitación en la que aprendieron a dominar su voz y su cuerpo. Después, se familiarizaron con los textos que habrían de leer y entraron en personaje (disfraz incluido). Una vez que la emoción reemplazó a la pena, llegó el momento de salir a contar cuentos.
Nos encantó esta actividad en la que, además de divertirnos como niños, pudimos presenciar la magia de la lectura. Para conocer más sobre ese día, mira el siguiente gif: