Cree-Ser Jugando capacita ludotecarias de 4 entidades
|Redacción UW
La crianza de niñas y niños en la sociedad mexicana depende de tres elementos fundamentales: cariño, respeto, y el conocimiento del desarrollo infantil. Su desarrollo es determinante en espacios que les brinden un ambiente seguro, responsivo y cálido.
Bajo esa premisa, “Cree-Ser Jugando” nace como un proyecto en conjunto a Eaton México con el objetivo de crear capacidades y actualizar los conocimientos de ludotecarias de 7 instituciones aliadas para el correcto desarrollo cognitivo, lingüístico, socioemocional y motriz de las y los niños en las #LudotecasViveUnido.
De acuerdo con Saira Osorio Gómez, líder del proyecto y maestra en psicología, “Cree- Ser Jugando” buscó el fortalecimiento, capacitación e incentivo del uso de las ludotecas, las cuales tienen por objetivo consolidar actividades que fomenten el juego libre, reglado y guiado de las y los pequeños.
En 6 módulos diferentes, 14 ludotecarias de diferentes insituciones fueron capacitadas en temas como “El juego como un derecho”, “la Historia de las Ludotecas”, “los Rincones de Juego”, “las Ludotecarias y ludotecarios, su ser y hacer…”, entre otros.
Dichas acciones también reforzaron el incentivo a la lectura como herramienta para el desarrollo de las áreas cognitiva, lingüística, socioemocional, así como la libertad de expresión y creatividad.
En la sesión de clausura el pasado 27 de enero, las ludotecarias compartieron sus experiencias al indagar en nuevos conocimientos y habilidades que generaron durante el curso. Entre ellas compartieron los retos al entender la importancia de las ludotecas y el juego en la niñez.
Al término de las actividades en las instalaciones de Yolia A.C. en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, el equipo de Eaton México hizo la entrega de constancias de término de este proyecto a cada una de las 14 participantes.
Estas capacitaciones fueron posibles gracias a Eaton México, Grupo Orlegui Deportes y Fundación FEMSA, instituciones por las que fueron beneficiadas Yolia, Niñas de la calle A.C.; Proyecto de Vida I.A.P.; Nazareos I.A.P.; Comedores de Amor I.A.P.; Sonríe, Villa Infantil I.A.P.; Nariz Roja A.C., y DIF Poncitlán.