¿CÓMO CONTRIBUYE, LENOVO E IK COMUNIDAD INFANTIL AL REGRESO SEGURO DE NIÑAS Y NIÑOS A AULAS PRESENCIALES?

¿CÓMO CONTRIBUYE, LENOVO E IK COMUNIDAD INFANTIL AL REGRESO SEGURO DE NIÑAS Y NIÑOS A AULAS PRESENCIALES?

 

Una de las principales interrogantes que muchos nos hacemos, es ¿Cómo volveremos a nuestras actividades cuando disminuya la letalidad de la pandemia? ¿Qué tanto afectará el distanciamiento social en la manera de volver a nuestras actividades cotidianas? Y ¿Cómo harán los y las estudiantes para volver a las aulas una vez que se retomen las clases presenciales?

No es simple responder a esas preguntas, sin embargo, distintas organizaciones de la sociedad civil y empresas, se están encargando de crear las condiciones adecuadas, tanto emocionales como de salud, para garantizar que los y las estudiantes de pre escolar regresen a sus actividades presenciales, sanos y seguros. Es en este sentido que Lenovo, Ik Comunidad Infantil y Fondo Unido-United Way México, toman partido en los nuevos retos que tendremos como sociedad, creando y diseñando el Manual para el regreso seguro a clases, juntos y fuertes (post COVID-19).

El objetivo de este manual es compartir estrategias de respuesta ante posibles situaciones relacionadas con los efectos que la pandemia podría ocasionar en los y las niñas de 3 a 6 años al retomar sus actividades académicas presenciales. También se incluye, dentro del manual, una bitácora de apoyo para los docentes en el que puedan reforzar las acciones propuestas en el mismo, en respuesta a los efectos  derivados del confinamiento, tanto emocionales y conductuales que pudieran presentarse en las y los niños, mediante indicaciones sencillas para una comprensión más accesible y ágil.

Para poner en marcha este proyecto, la empresa y organizaciones capacitaron a 20 directoras de escuelas de educación pre escolar de 6 comunidades del Estado de México y 12 municipios de la CMDX en los temas del Manual y el uso de la bitácora. Mediante esta capacitación virtual, las directoras adquirieron herramientas que les permitirán, a ellas y los docentes de sus instituciones, desarrollar un diálogo didáctico en temáticas como: ¿Qué es Covid 19? Importancia de la alimentación, prevención de contagios, regreso a clases, teléfonos de emergencia e instituciones para canalizar casos de posible contagio y para atención emocional.

Se espera en que este proyecto pueda formar y brindar las herramientas necesarias para una re activación escolar segura a cerca de 236 maestras y directoras de educación pre escolar, para que los casi 2000 alumnos de estos centros puedan retomar sus actividades seguros y fuertes.

Tu también puedes ser parte de este cambio, ayuda a que más niños y niñas cuenten con espacios lúdicos seguros y sanos para su desarrollo.

Apoya aquí más proyectos de primera infancia: