CLUB SANTOS Y TAMPICO MADERO BENEFICIAN A NIÑOS DE CRIT EN TAMAULIPAS

Los programas de responsabilidad social obedecen a las iniciativas que cada empresa alinea a sus objetivos de impacto. Algunas se enfocan en rubros ambientales, otras más lo hacen en el factor humano y otras en las operaciones, o bien a través de un mix de enfoques de desarrollo. Las temáticas son diversas y algunas empresas empatan en la comunidad atendida, en su modelo de medición o distintivo obtenido. Sin embargo, son escasas las ocasiones en que dos o más empresas coinciden en alinear sus programas de ciudadanía corporativa.
Hablar de dos equipos de fútbol en un mismo espacio inmediatamente nos refiere a un partido, donde todos los jugadores buscan, a pesar de las amistades que existan entre ellos, derrotar al contrario. Inclusive en un encuentro con causa alguno de los dos equipos sale victorioso. ¿Pero qué pasaría si el encuentro se desarrolla fuera de la cancha de juego y se lleva a una organización de la sociedad civil? La respuesta: Magia.
Y justo eso es lo que generaron Club Santos Laguna y Tampico Madero Fútbol Club al unir sus programas de responsabilidad social #GuerrerosDeCorazón y #HuellaCeleste en beneficio de los niños del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Altamira, Tamaulipas, previo a su encuentro de octavos de final de la Copa Mx. Directiva, cuerpo técnico y jugadores de ambos equipos, convivieron fuera de la cancha para brindar una satisfacción a los niños del CRIT.
Este hecho, en palabras del Vicepresidente de Club Santos, José Riestra, “es un momento para marcar historia, de cómo dos instituciones deportivas se unen en una misma causa”, dejando en claro y dando un ejemplo de que la competencia está en la cancha y demostrando que unidos todos ganamos.