CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS ENFOCADA EN LSM 

CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS ENFOCADA EN LSM 

Ante una emergencia, la reacción inicial es determinante y puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, pero ¿qué pasa cuando no podemos entender a la persona en riesgo o cuando ésta no puede transmitirnos aquello que la aqueja? Si bien existen pautas universales para los primeros auxilios, muchas desconocemos la manera correcta de reaccionar y perdemos instantes vitales de atención.

Con esto en mente, acudimos a una capacitación en lenguaje de señas mexicano (LSM) para primeros auxilios en el Colegio Jesús de Urquiaga, institución incluyente que atiende a alumnos sordos y oyentes. Bajo la premisa de que «la seguridad es primero», los docentes y personal de la institución tomaron este curso-taller para estar preparados y actuar de manera efectiva e inmediata en un contexto de emergencia. Entre los conocimientos adquiridos se encuentran cómo lidiar con fracturas y cómo atender atragantamientos, entre otros escenarios de urgencias.  

A continuación te compartimos algunos testimonios de los asistentes a la capacitación, que fue posible gracias a la iniciativa de Dow México. ¡Sigamos construyendo comunidades escolares preparadas e incluyentes!

«Este curso me va a dar la seguridad, porque los niños chiquitos aún no pueden expresar bien qué es lo que ellos están sintiendo. Me va a dar la seguridad de no caer en pánico en caso de que vea alguna reacción de ellos o poder tomar la decisión de decir ‘puedo aplicar esta técnica que aprendí el día de hoy’. Me ayudó mucho, sé que lo puedo aplicar con mis chiquitos teniendo el cuidado, yo teniendo la seguridad», docente de preescolar.  

«Me brindó muchísima segurdad como para identificar algunas situaciones de riesgo en caso de accidente de alguno de mis alumnos, me dio herramientas para saber qué hacer en primera instancia cuando sucede un accidente. Me dio conocimientos de saber qué hacer y cómo reaccionar», profesora en secundaria y bachillerato.  

«Nos sirve para apoyar a los alumnos y que ellos también aprendan lo que podrían hacer en caso de un accidente», Berenice, intérprete de señas.

«El taller que tuvimos el día de hoy va a impactar de manera impresionante en nuestra comunidad. Recordemos que somos una escuela incluyente, en donde tenemos alumnos sordos y oyentes. Esto nos hace conscientes, pero también nos hace reflexivos en la cuestión de que los chicos sordos cada vez son más vulnerables a este tipo de situaciones en donde finalmente no sabemos cómo reaccionar», Adriana, directora de la sección de secundaria y prepa.