ALIANZA PARA LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS 

ALIANZA PARA LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS 

Cuando los jóvenes se desarrollan en áreas del sector energético, se fomenta la productividad, el desarrollo industrial y económico de los países, transformando la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, los empleos de la industria petroquímica son de los mejores pagados en el país. Tan sólo en la Ciudad de México, un sueldo en ese sector se estima en los 62 mil pesos.   

La actual globalización de la industria energética solicita que sus trabajadores tengan una mejor preparación, especialmente en el dominio del idioma inglés. Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) señalan que en México sólo el 5% de la población domina dicho idioma. En el sector energético de nuestro país es imprescindible aprender el idioma para trabajar con personas de otros países.

Con una visión de futuro y con el objetivo de que los jóvenes adquieran conocimientos relacionados con el sector que les permitan un mejor desarrollo profesional, la Embajada de Estados Unidos y Dow Chemical Company crearon programas y talleres para proporcionar conocimientos básicos de inglés a estudiantes de entre 12 y 20 años. 

La Embajada de Estados Unidos en México y Fondo Unido–United Way México, en conjunto con la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), pusieron en marcha el Programa Access con el fin de beneficiar a 20 estudiantes de entre 18 y 20 años de edad que cursan carreras relacionadas con el sector energético. La capacitación se realiza por medio de temas sobre cultura norteamericana, responsabilidad social y el uso de tecnología para el aprendizaje. El programa tendrá una duración de 2 años con un total de 420 horas, enfocadas en lograr un puntaje de 40 a 50 puntos en el examen TOEFL IBT. Con su implementación, los participantes podrán tener mayores oportunidades de acceso a estudios y de trabajo. 

Por su parte, en la Biblioteca Benjamín Franklin de la Ciudad de México, Dow impulsa el taller de capacitación en el idioma inglés, a través de grupos de conversación entre 8 voluntarios corporativos y 25 alumnos de secundaria y bachillerato. Durante 8 sesiones se planea desarrollar actividades para la mejora de las habilidades de producción oral en inglés. El tema de las charlas estará enfocado en el liderazgo y la innovación, profundizando en la importancia de la ciencia en la vida cotidiana y la importancia de la tecnología para el bien público. 

Estas iniciativas permiten motivar a los jóvenes de México para seguir aprendiendo y mejorar sus condiciones de vida y el futuro de su país. 

Fuente:  

http://bit.ly/1OwDAlF 

http://bit.ly/2HG6RKc