5TA CAPACITACIÓN DE AMBIENTES SALUDABLES

En el mundo y en México es común escuchar que los niños y niñas son el futuro, sin embargo, forman parte fundamental del presente. Por ejemplo, según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en nuestro país la población total de menores en edad preescolar (3-5 años) es de 6 millones 634 mil. Por eso, en Fondo Unido – United Way México estamos comprometidos con el desarrollo de los infantes, especialmente con aquellos que se encuentran en la etapa de la primera infancia.
Para concretar lo anterior y como parte de la estrategia de Nacer Aprendiendo, desarrollamos Ambientes Saludables, una estrategia socieducativa que busca sensibilizar sobre el tema por medio de un Manual de Ambientes Saludables para docentes y una Guía para padres online, además del diseño de una serie de capacitaciones sobre el tema en 5 estados del país: Ciudad de México, Estado de México, León, Guadalajara e Hidalgo.
El pasado 26 de enero, en la Ciudad de México, Fondo Unido – United Way México, P&G y la organización Yo Quiero Yo Puedo, realizaron la 5ta Capacitación de Nacer Aprendiendo: Ambientes Saludables para profesores de educación preescolar. En esta capacitación se proporcionaron conocimientos teórico-prácticos, así como materiales didácticos para la enseñanza y puesta en práctica del ambiente escolar como un factor protector que brinda las oportunidades para crear ambientes saludables y una convivencia cordial dentro de la escuela y en el contexto familiar.
Esta actividad también permitió brindar información actualizada, así como herramientas para mejorar y evaluar el proceso educativo de los menores. Estas acciones contribuyen al fortalecimiento de conductas adecuadas y la corrección de patrones de conducta que puedan ser un impedimento en el desarrollo psico-motor, cognoscitivo, emocional y social de un infante.
Las capacitaciones benefician a 250 docentes de nivel preescolar pertenecientes a la red de Centros de Nacer Aprendiendo de Fondo Unido-United Way México, padres de familia y, por supuesto, a menores de 0 a 6 años. Las capacitaciones en ambientes saludables y la inversión en la primera infancia, a largo plazo generaran adultos conscientes, responsables y ciudadanos ejemplares, disminuyendo así las problemáticas sociales que enfrenta en país hoy en día.
Fuente:
– Conapo http://bit.ly/2pJGugy