3M, LA EDUCACIÓN Y LA CIENCIA 

3M, LA EDUCACIÓN Y LA CIENCIA 

Existen aliados que nos sorprenden día a día por su compromiso y su voluntad de generar un impacto en la vida de las comunidades. Tal es el caso de 3M, aliado estratégico que nos ha hecho repensar la manera en la que la ciencia y la tecnología pueden mejorar la vida de los mexicanos. Ya sea a través de voluntariados, donativos en especie o la implementación de programas especializados, 3M nos ha demostrado lo que una alianza integral puede lograr. Por ello, hoy queremos hacer una pequeña retrospectiva de nuestra relación y sus logros, comenzando por un tema fundamental: la educación.
 
De acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), los estudiantes mexicanos tienen un desempeño por debajo del promedio de la OCDE en ciencias, lectura y matemáticas. Sin embargo, la prueba PISA arroja un dato curioso: en comparación con sus pares de otros países, los estudiantes de México declaran un mayor interés en la ciencia. ¿Por qué esta actitud positiva hacia la ciencia no se ve reflejada en las evaluaciones? ¿Cómo aprovecharla y hacer que rinda frutos?
 
3M, empresa líder en innovación y tecnología, constantemente busca maneras de aplicar el conocimiento científico para generar progreso y cambios reales en la vida de las comunidades. Por ello, no es de extrañarse que una de sus preocupaciones centrales sea acercar a los estudiantes a las materias STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés). Y qué mejor manera de lograrlo que uniendo esfuerzos a través del programa Ciencia Aplicada a la Vida.
 
El objetivo de esta iniciativa es contribuir a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en áreas STEM, a través de una estrategia llamada SEVIC (Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia) en escuelas públicas de contextos marginados en la Ciudad de México y el Estado de México.
 
Fue así que en alianza con 3M e INNOVEC, comenzamos a aplicar Ciencia Aplicada a la Vida en el ciclo escolar 2016-2017. Durante la primera fase, el programa impactó a 2164 estudiantes de 10 escuelas públicas de nivel básico en la Ciudad de México y el Estado de México, así como a 62 docentes y 12 autoridades educativas. Para el siguiente ciclo escolar 2017-2018, el impacto fue de 4269 estudiantes en 11 escuelas, 126 docentes y 18 autoridades escolares. El programa ha sido todo un éxito y, más allá de los números, es maravilloso ver la alegría y confianza con la que los alumnos desarrollan sus experimentos y se desenvuelven en torno a la ciencia.
 
Si bien la ciencia y la educación son ejes fundamentales de la alianza con 3M, no son los únicos y la empresa ha demostrado un interés integral por la comunidad. Por ello, desde 2014 los 3Mers han participado en 20 voluntariados para cuidar y apoyar a la comunidad. La fabricación de cobijas, la reconstrucción de viviendas, la organización de ferias de ciencias y la elaboración de ecotecnias son sólo algunos de los ejemplos de las actividades en las que los colaboradores de la empresa han participado. Algo increíble de 3M es que cada vez más áreas se suman a los voluntariados y demuestran que la responsabilidad social es parte integral de su día a día.
 
Además de preocuparse por la educación y por la vida de las comunidades, 3M también se ha ocupado de atender necesidades urgentes a través de la donación de productos en especie. Los sismos de septiembre de 2019 son quizás los ejemplos más emblemáticos de ello, pues la empresa donó respiradores 3M y demás insumos necesarios para las labores de rescate y atención. De la misma manera, 3M ha donado artículos de papelería y oficina que han beneficiado a distintas OSCs, escuelas y centros de salud en distintos puntos del país.
 
Alianzas como la de 3M demuestran que siempre es posible ir más allá y lograr una estrategia de responsabilidad social integral, que tengan un impacto real y duradero en la vida de los mexicanos. ¡Continuemos fortaleciendo esta alianza!